domingo, 26 de junio de 2011

bibliografia.

ARMA LA HISTORIA
PRIMARIA I . PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADOS (ALUMNOS)
Libro a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos
COMISION NACIONAL DE LIBROS DE TEXTOS GRATUITOS
MEXICO : SEP. 
PRIMERA EDICION 2010
ISBN  978 607 496 010 5

MEXICO A TRAVES DE LOS SIGLOS
D. VICENTE RIVA PALACIO
EDITORIAL  CUMBRE, S.A
MEXICO, D.F.
VIGESIMA SEGUNDA EDICION
12  TOMOS
 Octubre, 1984

HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS
TLANEPANTLA, EDO. DE MEXICO: Euromexico, 2003
224 P.
ISBN 968 78 54 23 5
I  MEXICO –HISTORIA

NIVEL 10  PLUS
OCEANO
ATLAS  HISTORIA – GEOGRAFIA  TOMO  4
ISBN  978 84 494 36 30 7
MEXICO 2010

jueves, 16 de junio de 2011

META COGNITIVA


EL PROCESO.

Como todo proceso que se reestructura, el aprendizaje en mi persona también cambio.    Cuando inicie el curso pensé que solo realizaría una planeación, basada en contenidos como un proceso metodológico únicamente, me sorprendió  que comenzáramos con la reflexión sobre porque es importante enseñar historia, sobre todo porque llegue a la conclusión que  mediante ella  adquirimos conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan la formación de una identidad nacional que contengan valores cívicos y sociales para conformarse como ciudadano consciente para valorar los hechos y los aportes políticos, sociales, culturales y económicos de los personajes del pasado y así reconstruir y ser críticos.
Este  curso busca que los  docentes y  los estudiantes a investiguen, analicen, reflexionen y luego confrontar diferentes interpretaciones del hecho histórico. Nos permite entender la historia yendo del presente al pasado y regresar de nuevo al presente y considerarnos parte de esa situación social que se está viviendo.
La experiencia con la entrevista me permitió ampliar mi concepto, lo único que se me dificulto fue tener los medios necesarios para realizarla con video o grabadora especial, me hubiera gustado tomar medidas necesarias para ella, otra cosa que me costó trabajo fue el problema de red que teníamos, por lo que comprobamos que el uso de la tecnología no es indispensable, ya que trabajamos aun sin ella, que solo es una herramienta disponible para los que las tienen a su alcance, pero no es un todo para el aprendizaje, me gusto la parte que hablamos de la función de la narrativa en la educación que permite acercarse al razonamiento mediante la  modalidad del pensamiento, me permite entender  los procesos de cambios en el tiempo que nos llevan a tener nuestra propia historia de cambios y ser parte de una historia más grande.    También La manera en que podemos investigar la historia y sobre todo  la clase enriquecida por la opinión de varios compañeros fueron las partes que mas me gustaron de este curso sobre las metodologías para el aprendizaje  de historia.

LA NARRATIVA

Conceptos y creencias de la narrativa.

La idea que yo tenía de la narrativa era únicamente como una forma de expresión literaria, la  cual nos permite conocer un acontecimiento.
Mi  concepto se amplió al  entenderla  como “ un modo de razonar la historia, una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad.”

Se describe como La función de la narrativa en la educación permite acercarse al razonamiento mediante la  modalidad del pensamiento, los primeros acercamientos de la historia  fueron mediante la narrativa.  La narración como estrategia en la Historia  debe  ir encaminada a la reflexión de  causa-efecto para desarrollar el pensamiento crítico y analítico de los alumnos.

    Entonces  La narración como una forma de interpretar una historia con descripciones que  permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos, crear  el ambiente, que da paso al aprendizaje.

Muy mi punto de vista: La historia es real para quién la narra, para quien la crea, para quien la cuenta, desde ese punto de vista de cada persona la historia narrada es una verdad pero no una realidad absoluta.

   

sábado, 28 de mayo de 2011

REFLEXION SOBRE EL USO DE LAS TIC´S

El mundo evoluciona y  exige que la educación este a la par, actualizarme es la manera de alcanzar las metas  que se han propuesto para una  mejor calidad de enseñanza y que exigen de mí  una  persona capacitada para usar todas las tecnologías como una herramienta.
Las Tecnologías  favorecen la comunicación y el intercambio de información  en el mundo actual, son un  recurso con el que nos podemos apoyar, ya que tienen una gran importancia social, vienen a ampliar la forma tradicional del aprendizaje, pero también no podemos verlas como la única manera de poder llegar  a los aprendizajes buscados, como sabemos no todos tienen la forma de acceder a ellas y aun en esta época llena de grandes cambios existen lugares que no conocen su existencia y su manejo, en donde aun su forma de trabajo, de investigar, de aprender sigue siendo de forma tradicional y rustica.

domingo, 22 de mayo de 2011

La percepción.

Considero que es importante entender la historia no como  solo datos que se registran a través de los años, debemos como personas cambiar esta manera de verla, no se puede aprender realmente si solo se comprende así.   En la clase de ayer se compartió las experiencias de nuestras entrevistas, en lo personal hice algo en mi vida que no había hecho nunca, entrevistar a un historiador, esta experiencia me dejo una nueva forma de aprender historia, me di cuenta que lo que conozco es tan poco de ella y debo confesar que me sentí ignorante al oír a una persona tan preparada como es el historiador AGUSTIN GARCIA MARQUEZ, una persona tan involucrada en su profesión y con tanto amor que la ejerce, pude comprender que la historia puede ser vista de una forma activa, si empezamos a investigar y logramos involucrarnos dejara de ser pasiva  entonces tenemos muchas fuentes de estudio para hacerlo.
 Por otro lado durante nuestra vida vamos acumulando saberes y también tenemos una historia personal, esos conocimientos son el resultado de nuestras  vivencias, de  experiencias,  y  la perspectiva personal, y debo decir que la experiencia de mi entrevista  me hizo modificar el concepto de la historia, pues pude interactuar con ella de otra forma, la autora Aurea Esthela, como  también Piaget  nos ayudan a entender que  existe un  proceso de reconstrucción de un conocimiento a través de una experiencia.   Un conocimiento no es algo fijo por que este cambia a partir de experimentar una situación, un dato, una  información, que   al  modificarse se convierte en el nuevo saber pero este saber no es fijo nuevamente  es consecuente de algo y que interminablemente  se reestructura.  Necesitamos conocer nuestro pasado para comprender nuestro presente, urge concientizar nuestro presente para construir un mejor futuro, el presente se convertirá en pasado y  es por eso mismo que regresamos continuamente a nuestro ayer indispensable.

sábado, 14 de mayo de 2011

¿Para  que aprender historia?, hace un tiempo escuche que alguien decía, que es el hombre sin historia no tenia nada, que el hombre lo único que tiene en la vida con verdadero valor es su historia, realmente me quede reflexionando acerca de estas palabras.
Bien la historia para mi es importante conocerla ya que por medio de ella conozco y me reconozco , también  me hace recapacitar  las acciones que a través de los años a realizado la humanidad, me deja  situarme  en  la vida en un tiempo y espacio, me libera de muchos acontecimientos pero me  responsabiliza de los actuales.  Tenemos la oportunidad de formar nuestro propio juicio, existen muchas herramientas  que nos permiten informarnos,  es importante implementar como docentes  estrategias que nos permitan despertar curiosidad de conocimiento en los niños por la historia, cada uno de nosotros formamos historia y somos parte de algo más grande, así puedo comentarles que la forma en que antes me enseñaron historia en la primaria no me permitía  ver con claridad  lo  apasionante que es. No podría enseñar de la misma forma por que debido a eso puedo realmente decir que todo lo que me aprendí de memoria  ha sido un aprendizaje no permanente para mi, repetir por repetir y leer y solo por  leer, no me llevaría a ningún camino, lo que  a me hiso interesarme fue esa maestra de bachillerato que con sus relatos me hacia conmoverme y podía sentir que estaba en ese momento justo, que me hacia reflexionar  cuando me contaba los mismo de siempre de una forma y con características distintas, que podía hacer que me  cuestionara sobre la forma que yo lo conocía y lo que ella me informaba, que lograba meterme en esos grandes tomos de muchos volúmenes solo para saber si era verdad o mentira.   De esta manera  puedo apoyarme en todos los recursos que hoy existen para mejorar mi práctica docente, la enciclomedia  apoya en gran medida esta nueva era de enseñanza, cuento con las redes sociales como el internet que como apoyo aporta también información muy importante al contener diversos historiadores ,autores y formas de narrar la historia, la existencia de programas de televisión que nos presenta una gran variedad de puntos de vista y que nos permite ver que existe mucha información se contradice , llevan a pensar  y reflexionar que la historia depende de la forma en la que nos informe, libros, enciclopedias, materiales didácticos, materiales educativos y paginas interactivas , hemerotecas, en  nuestro actual tiempo podemos utilizarlos para mejorar nuestras labor.  Pero lo que realmente haría un cambio en las aulas es el asumir el compromiso que tenemos al estar educando nuestras personas  del mañana que se comprometan y amen su historia.   La tarea esta en como trasmitimos y enseñamos la historia en esta nueva era educativa. Me gustaría que todos pudiéramos contar con todos estos recursos, pero lamentablemente cada lugar tiene sus carencias y a veces las ganas son muchas pero no es suficiente.
UNA MANERA MUY MONOTONA.


En el aprendizaje de la historia durante la etapa de mi niñez la forma en la que yo aprendí la historia no era importante, era algo así como la forma aburrida de escuchar algo que no me interesaba, durante este tiempo leer los libros o escuchar una clase definitivamente me desesperaba, siempre era lo mismo y no encontraba nada relevante que me hiciera  admirarla o escuchar con interés, fue hasta el bachillerato que tuve la fortuna de tener una maestra  que me narraba de tal forma los sucesos que han marcado los tiempos y  que fueron creando  historia en la humanidad, en mi  país, en mi persona, lo hacia de tal forma que logro involucrarme, cambiar mi concepto de ella y apasionarme  a tal  grado  todo lo que leo me gusta y cada vez me interesa conocer aun mas de todo lo  que forma parte de mi antes  y  mi después, hoy para mi es una tarea tan bonita enseñar a los niños la historia, poderles explicar me emociona, cuando los veo con sus ojitos grandotes como me miran durante este proceso y después la forma en que ellos hacen sus representaciones  de diversas formas sintiéndose parte de ella, no cabe duda que el aprendizaje depende de la creatividad que tenemos como docentes para enseñarla, que la forma agradable hace que se nos quede en el corazón y este aprendizaje sea permanente, a lo que se llamaría aprendizaje significativo.


viernes, 13 de mayo de 2011

LA VERDADERA VOCACIÓN

SE ENCUENTRA EN ESFORZARTE  CON  AMOR CADA DIA EN TU  TRABAJO Y SENTIRTE FELIZ POR LOS LOGROS ALCANZADOS.