¿Para que aprender historia?, hace un tiempo escuche que alguien decía, que es el hombre sin historia no tenia nada, que el hombre lo único que tiene en la vida con verdadero valor es su historia, realmente me quede reflexionando acerca de estas palabras.
Bien la historia para mi es importante conocerla ya que por medio de ella conozco y me reconozco , también me hace recapacitar las acciones que a través de los años a realizado la humanidad, me deja situarme en la vida en un tiempo y espacio, me libera de muchos acontecimientos pero me responsabiliza de los actuales. Tenemos la oportunidad de formar nuestro propio juicio, existen muchas herramientas que nos permiten informarnos, es importante implementar como docentes estrategias que nos permitan despertar curiosidad de conocimiento en los niños por la historia, cada uno de nosotros formamos historia y somos parte de algo más grande, así puedo comentarles que la forma en que antes me enseñaron historia en la primaria no me permitía ver con claridad lo apasionante que es. No podría enseñar de la misma forma por que debido a eso puedo realmente decir que todo lo que me aprendí de memoria ha sido un aprendizaje no permanente para mi, repetir por repetir y leer y solo por leer, no me llevaría a ningún camino, lo que a me hiso interesarme fue esa maestra de bachillerato que con sus relatos me hacia conmoverme y podía sentir que estaba en ese momento justo, que me hacia reflexionar cuando me contaba los mismo de siempre de una forma y con características distintas, que podía hacer que me cuestionara sobre la forma que yo lo conocía y lo que ella me informaba, que lograba meterme en esos grandes tomos de muchos volúmenes solo para saber si era verdad o mentira. De esta manera puedo apoyarme en todos los recursos que hoy existen para mejorar mi práctica docente, la enciclomedia apoya en gran medida esta nueva era de enseñanza, cuento con las redes sociales como el internet que como apoyo aporta también información muy importante al contener diversos historiadores ,autores y formas de narrar la historia, la existencia de programas de televisión que nos presenta una gran variedad de puntos de vista y que nos permite ver que existe mucha información se contradice , llevan a pensar y reflexionar que la historia depende de la forma en la que nos informe, libros, enciclopedias, materiales didácticos, materiales educativos y paginas interactivas , hemerotecas, en nuestro actual tiempo podemos utilizarlos para mejorar nuestras labor. Pero lo que realmente haría un cambio en las aulas es el asumir el compromiso que tenemos al estar educando nuestras personas del mañana que se comprometan y amen su historia. La tarea esta en como trasmitimos y enseñamos la historia en esta nueva era educativa. Me gustaría que todos pudiéramos contar con todos estos recursos, pero lamentablemente cada lugar tiene sus carencias y a veces las ganas son muchas pero no es suficiente.