domingo, 26 de junio de 2011

bibliografia.

ARMA LA HISTORIA
PRIMARIA I . PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADOS (ALUMNOS)
Libro a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos
COMISION NACIONAL DE LIBROS DE TEXTOS GRATUITOS
MEXICO : SEP. 
PRIMERA EDICION 2010
ISBN  978 607 496 010 5

MEXICO A TRAVES DE LOS SIGLOS
D. VICENTE RIVA PALACIO
EDITORIAL  CUMBRE, S.A
MEXICO, D.F.
VIGESIMA SEGUNDA EDICION
12  TOMOS
 Octubre, 1984

HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS
TLANEPANTLA, EDO. DE MEXICO: Euromexico, 2003
224 P.
ISBN 968 78 54 23 5
I  MEXICO –HISTORIA

NIVEL 10  PLUS
OCEANO
ATLAS  HISTORIA – GEOGRAFIA  TOMO  4
ISBN  978 84 494 36 30 7
MEXICO 2010

jueves, 16 de junio de 2011

META COGNITIVA


EL PROCESO.

Como todo proceso que se reestructura, el aprendizaje en mi persona también cambio.    Cuando inicie el curso pensé que solo realizaría una planeación, basada en contenidos como un proceso metodológico únicamente, me sorprendió  que comenzáramos con la reflexión sobre porque es importante enseñar historia, sobre todo porque llegue a la conclusión que  mediante ella  adquirimos conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan la formación de una identidad nacional que contengan valores cívicos y sociales para conformarse como ciudadano consciente para valorar los hechos y los aportes políticos, sociales, culturales y económicos de los personajes del pasado y así reconstruir y ser críticos.
Este  curso busca que los  docentes y  los estudiantes a investiguen, analicen, reflexionen y luego confrontar diferentes interpretaciones del hecho histórico. Nos permite entender la historia yendo del presente al pasado y regresar de nuevo al presente y considerarnos parte de esa situación social que se está viviendo.
La experiencia con la entrevista me permitió ampliar mi concepto, lo único que se me dificulto fue tener los medios necesarios para realizarla con video o grabadora especial, me hubiera gustado tomar medidas necesarias para ella, otra cosa que me costó trabajo fue el problema de red que teníamos, por lo que comprobamos que el uso de la tecnología no es indispensable, ya que trabajamos aun sin ella, que solo es una herramienta disponible para los que las tienen a su alcance, pero no es un todo para el aprendizaje, me gusto la parte que hablamos de la función de la narrativa en la educación que permite acercarse al razonamiento mediante la  modalidad del pensamiento, me permite entender  los procesos de cambios en el tiempo que nos llevan a tener nuestra propia historia de cambios y ser parte de una historia más grande.    También La manera en que podemos investigar la historia y sobre todo  la clase enriquecida por la opinión de varios compañeros fueron las partes que mas me gustaron de este curso sobre las metodologías para el aprendizaje  de historia.

LA NARRATIVA

Conceptos y creencias de la narrativa.

La idea que yo tenía de la narrativa era únicamente como una forma de expresión literaria, la  cual nos permite conocer un acontecimiento.
Mi  concepto se amplió al  entenderla  como “ un modo de razonar la historia, una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad.”

Se describe como La función de la narrativa en la educación permite acercarse al razonamiento mediante la  modalidad del pensamiento, los primeros acercamientos de la historia  fueron mediante la narrativa.  La narración como estrategia en la Historia  debe  ir encaminada a la reflexión de  causa-efecto para desarrollar el pensamiento crítico y analítico de los alumnos.

    Entonces  La narración como una forma de interpretar una historia con descripciones que  permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos, crear  el ambiente, que da paso al aprendizaje.

Muy mi punto de vista: La historia es real para quién la narra, para quien la crea, para quien la cuenta, desde ese punto de vista de cada persona la historia narrada es una verdad pero no una realidad absoluta.